Alvaro Merino, Gerente General de Plastiref.
Plastiref
Cómo transformar la apariencia de un panel liviano en muro sólido
Con un sistema de aislación y acabado exterior correctamente aplicado, varios sistemas constructivos se transforman en una atractiva alternativa para las constructoras. Este es el caso de Plastiref, que ofrece en el mercado nacional un recubrimiento para paneles livianos con malla de fibra de vidrio, con significativas ventajas en términos de presentación, resistencia, versatilidad, aislamiento térmico y costos. Para conocer más detalles sobre este sistema, conversamos con Alvaro Merino, Gerente General de Plastiref.
¿En qué consiste este sistema de recubrimiento?
Los componentes del sistema EIFS (Sistema de Aislación y Acabado Exterior), consisten en una malla de fibra de vidrio especialmente tratada para soportar sin degradación los ambientes alcalinos, y una pasta de resinas acrílicas elastoméricas (base coat), con apariencia de cemento y de gran adherencia a todo sustrato. Su utili-zación es muy simple: se aplica una capa delgada de pasta base coat sobre la superficie a cubrir y se alisa; luego se deposita la malla sobre ella, se pasa la "llana" para embeber la malla en el producto, y finalmente, se aplica otra capa de pasta, recubriendo totalmente la malla, quedando con la apariencia de un muro sólido. Posteriormente, tras el fraguado, se le puede poner una pasta de Finish con color y grano, o cualquier acabado tradi-cional para hormigón.
Al estar compuesto de fibra de vidrio y resinas, este "sándwich" posee características como elasticidad y resistencia a la tracción y a los cambios de temperatura. Asimismo, es un elemento elástico con componentes rígidos, lo que le permite absorber los movimientos sísmicos y golpes sin presentar fisuras.
Alvaro Merino, Gerente General de Plastiref. Plastiref Cómo transformar la apariencia de un panel liviano en muro sólido Con un sistema de aislación y acabado exterior correctamente aplicado, varios sistemas constructivos se transforman en una atractiva alternativa para las constructoras. Este es el caso de Plastiref, que ofrece en el mercado nacional un recubrimiento para paneles livianos con malla de fibra de vidrio, con significativas ventajas en términos de presentación, resistencia, versatilidad, aislamiento térmico y costos. Para conocer más detalles sobre este sistema, conversamos con Alvaro Merino, Gerente General de Plastiref. ¿En qué consiste este sistema de recubrimiento?Los componentes del sistema EIFS (Sistema de Aislación y Acabado Exterior), consisten en una malla de fibra de vidrio especialmente tratada para soportar sin degradación los ambientes alcalinos, y una pasta de resinas acrílicas elastoméricas (base coat), con apariencia de cemento y de gran adherencia a todo sustrato. Su utili-zación es muy simple: se aplica una capa delgada de pasta base coat sobre la superficie a cubrir y se alisa; luego se deposita la malla sobre ella, se pasa la "llana" para embeber la malla en el producto, y finalmente, se aplica otra capa de pasta, recubriendo totalmente la malla, quedando con la apariencia de un muro sólido. Posteriormente, tras el fraguado, se le puede poner una pasta de Finish con color y grano, o cualquier acabado tradi-cional para hormigón. Al estar compuesto de fibra de vidrio y resinas, este "sándwich" posee características como elasticidad y resistencia a la tracción y a los cambios de temperatura. Asimismo, es un elemento elástico con componentes rígidos, lo que le permite absorber los movimientos sísmicos y golpes sin presentar fisuras.
正在翻譯中..
![](//zhcntimg.ilovetranslation.com/pic/loading_3.gif?v=b9814dd30c1d7c59_8619)